Después de varios meses, me he decidido a escribir y publicar mi primera review de material. La necesidad de probar a fondo este portafiltros y la falta de tiempo para escribir han hecho que este fuera un proceso largo, pero finalmente aquí está. Debo aclarar que este es mi portafiltros, el que yo he comprado para mi uso habitual.
Llega un momento en la trayectoria de un fotógrafo que hace de forma cotidiana paisaje, en el que el uso de un sistema de filtros cuadrados (y rectangulares) se hace muy recomendable. La posibilidad de usar los mismos filtros en objetivos con rosca de diferente diámetro y la posibilidad de apilar varios sin problemas de viñeteo son las ventajas mas obvias que ofrecen estos sistemas, pero también el hecho de poder usar un polarizador circular, que necesita ser girado al tiempo que se utilizan otros filtros o un degradado que necesita ser ajustado en altura respecto al horizonte.
Una vez queda establecida la necesidad de utilizar filtros y lo recomendable que es el que sea un sistema de filtros cuadrados lo que se abre es un proceso de elección (en primer lugar del portafiltros) en el que el mercado nos ofrece muchas posibles opciones (no era así hace años). Casi podríamos clasificarlas en tres:
- Sistemas “genéricos”, muy baratos, de plástico y sin posibilidad de polarizador circular, los cuales no recomiendo porque lo mas probable es que en nada estés comprando un sistema superior y gastando dinero dos veces. Solo me parecen una opción interesante para quien realmente no se pueda permitir gastar mas o para quien necesite un segundo portafiltros por algún motivo y no quiera gastarse un dineral en dos unidades de precio elevado.
- Sistemas de marcas no-top, pero que tienen una calidad de construcción digna y la posibilidad de acoplar polarizador circular. Esta es una opción a tener en cuenta.
- Sistemas de marcas TOP, que ofrecen una buena calidad de construcción, posibilidad de polarizador circular y en muchos casos sistemas de anclado etc. que los hacen ser mas rápidos y cómodos de usar. Estos son los sistemas ideales para aficionados avanzados y profesionales.
La verdad, decidirse por un sistema puede ser algo largo y tedioso, sobre todo si vas a por una marca TOP, ya que es una inversión importante. No voy a aburriros con muchos detalles sobre lo que a mi me llevó a escoger el Haida M10, baste decir que fue sobre todo el sistema de anclaje del portafiltros a nuestra lente y el sistema de filtros DROP IN con el que podemos utilizar el polarizador (y de hecho otros tipos de filtros).
HAIDA M10
El portafiltros Haida M10 nos permite utilizar filtros cuadrados 100x100mm y rectangulares 100x150mm (degradados) y posee una ranura es su parte mas cercana a la lente donde se insertan los filtros Drop In. Su construcción es básicamente metálica, salvo las ranuras donde se insertan los filtros cuadrados, que son plasticas. La sensación que transmite el portafiltos en la mano es de solidez, de buena calidad, aparenta ser un producto, que si no hay accidentes, puede durar bastantes años.

Examinándolo por partes
- Anclaje al objetivo: se realiza mediante unos aros adaptadores (con la rosca del diámetro de nuestro objetivo) donde se ancla el portafiltros con un sistema super sencillo. Solo debemos tirar de la leva roja, pegar el portafiltros al aro y soltar la leva para que se quede enganchado. Como es lógico una vez anclado el portafiltros puede rotarse libremente para, por ejemplo ajustar la inclinación de un filtro degradado respecto al horizonte. Cabe mencionar que no tiene “seguro” para fijarlo en una posición, pero tampoco lo veo un problema debido a que no se va a mover por si solo aunque la presencia de un seguro si que podria evitar algún pequeño movimiento causado por algún toquecito accidental.
- Ranura Drop In: A diferencia de otros sistemas que requieren enroscar el polarizador circular en el aro adaptador o bien en el cuerpo del portafiltros el Haida M10 sencillamente tiene una ranura donde se inserta el filtro (que va “engarzado” en un marquito de plástico, que tiene una ruedita en la parte superior para poder girar el filtro). Así de simple. Obviamente es un sistema “propietario”, no te servirán filtros redondos estándar, pero eso es algo que pasa en el 99% de las otras marcas también. Este es, junto con el sistema de anclaje el gran punto fuerte de este portafiltros ya que es muy muy cómodo y rápido de utilizar, no necesitando desmontar nada. Hay que tener en cuenta que Haida tiene otros filtros Drop In aparte del polarizador circular, como por ejemplo de densidad neutra o de densidad neutra+polarizador todo en uno. Cambiar de un filtro a otro es sencillísimo y aporta mucha versatilidad. El kit incluye un Drop In vacío para bloquear la entrada de luz en caso de que no queramos usar ningún filtro en esta ranura.
- Ranuras para los filtros: El sistema trae dos montadas mas otra opcional que podemos montar si la necesitamos. Hay que destacar que los filtros van muy pegados entre si y que en la parte del cuerpo del portafiltros hay un fieltro para evitar la entrada de luz parásita. Los filtros entran bien en las ranuras, quizás un poco duros, lo que ayuda a que los filtros se mantengan seguros en su sitio, pero que dificulta un poco el usar la técnica de desplazar el filtro arriba y abajo durante la toma (técnica que se puede emplear a veces con los filtros degradados).

En conjunto
En conjunto, estoy contento con el Haida M10 y creo que puede considerarse un gran sistema portafiltros, digo esto después de siete meses de uso. Tiene grandes virtudes como son su sistema de anclaje y el sistema Drop In y ninguna gran desventaja, pudiendo mencionar detalles menores como el no tener seguro para el giro o una relativa dureza a la hora de insertar los filtros en las ranuras.
La calidad de construcción es buena y el kit viene en una funda rígida estupenda que cuenta ademas con un mosquetón para poder colgarla.
Comentar que he utilizado el sistema con los siguientes filtros Haida: degradado medio de tres pasos, polarizador Drop In, y densidad neutra+polarizador (todo en uno) de 3 pasos Drop In. También he utilizado un filtro de densidad neutra de tres pasos de otra marca.
Este no es un articulo sobre filtros (quizás me plantee escribir uno), pero está bien comentar que la calidad de los filtros Haida es buena (es importante, porque en la ranura Drop In solo podemos utilizar los de esta marca). La definición es excelente, casi no afectan a la nitidez de la imagen, de hecho cuesta percibir algo aun apilando dos (cuando he apilado tres había un filtro de otra marca, pero el rendimiento era bastante bueno). En cuanto a dominante, hay una pequeña tendencia al verde en los ND (densidad neutra), no es grave. Lo cierto es que TODOS los filtros ND tienen algo de dominante o verde o magenta, pero en el caso de los filtros baratos suele ser intensa, lo que la hace problemática.
En definitiva, el Haida M10 es una buena opción en un mercado que se ha vuelto muy competido en los últimos años, lo cual es bueno para el usuario, ya que las marcas se estrujan cada vez más la cabeza para ofrecer productos de calidad e intentar destacar sobre la competencia.
Fotógrafo de paisaje. Apasionado de los faros.