Parece que aun fue ayer, pero ya hace unos años que fui por primera vez a Ancares. Tenía una idea en la cabeza, pero cuando llegué allí (y desde entonces cada vez que he vuelto), a cada momento, el lugar parecía cobrar mayor magnitud.

Si en el ideario colectivo, la Cordillera Cantábrica da la sensación de ser un poco la hermana pobre de Pirineos (es absurdo planteárselo así, pero la gente tiende a establecer clasificaciones), dentro de la propia Cantábrica, Ancares parece ser esa cosa que esta al lado y que apenas se sabe si es propia. Se trata por tanto de un lugar bastante desconocido, incluso para quienes conocen el nombre y diré aún más, incluso para los que de pasada han ido por allí.
Yo, después de unos diez viajes, considero que apenas estoy empezando a abarcar en mi mente lo que se ha dado en llamar Ancares (se ha institucionalizado el referirse a Ancares al hablar casi de una región entera, originalmente se refería solo a la zona del valle de Ancares), a saber:
- Un rural de increíble belleza tanto en la parte leonesa como en la parte gallega, pero que junto con sus emblemáticas pallozas esta desapareciendo, arruinándose o malrestaurándose (que es mas o menos lo mismo que desaparecer) a marchas forzadas.
- Unos bosques, algunos de aspecto primigenio, aposentados en las faldas de algunas de las montañas mas viejas de Europa y llenos de riqueza natural.
- Una zona de alta montaña que es todo un regalo para quien decida perderse por sus alturas. Con un buen numero de picos cercanos a los 2.000m. se conforman unas zonas altas de gran valor y de una magnitud generalmente ignorada.
Así pues, Ancares tiene mucho que ofrecer al fotógrafo que vaya por allí, sobre todo, si uno está dispuesto a poner los pies fuera de la carretera y sacar una foto que no sea la típica del cartelito de Puerto de Ancares.
Dejo a manos mas expertas la tarea de escribir detalladamente sobre el lugar, pero me permitiré dar algunas pinceladas de lo que tiene que ofrecer.
- Patrimonio cultural y etnográfico: son famosas la pallozas, pero hay mil y una cosas, desde capillas hasta casas antiguas, pasando por simples cierres de propiedades. Buena parte de este patrimonio está desapareciendo rápidamente.
Piorno y palloza en Piornedo Detalle de cierre de madera típico de Ancares - Fauna: A nivel de fauna, Ancares es uno de los mas espectaculares lugares de toda la península Ibérica. No, no exagero. Lobo, oso, ciervo, corzo, jabali, cabra montesa, rebeco, aguila real, buitres… y podría seguir un largo rato.
Joven cabra montesa Rebeco escalando un nevero - Alta montaña: aunque alguna gente lo desconoce, en Ancares hay una buena cantidad de cimas cercanas a los 2000m. ofreciendo al fotógrafo buenas posibilidades para hacer fotografía de montaña, siendo espectacular en invierno, si uno tiene animo y preparación suficiente.
Vista de Dos Hermanitos en una mañana de Enero, durante un ascenso al Cuiña La impresionante pared rocosa del Mustallar
Por todas estas cosas que apenas he llegado a esbozar aquí, Ancares se me ha metido en la sangre, puede que influyera el hecho de que llegué la primera vez sin saber a donde iba realmente y la sorpresa fue mayúscula, no lo se, lo único que se, es que no puedo dejar de volver y cada vez descubrir un pedacito más.
Quede claro que quizás no es un destino para todos los públicos, requiere un poco de complicidad y dedicación por parte del viajero (en el caso que me ocupa, del fotógrafo), pero si estás dispuesto a ello, la recompensa será grande.
Seguiré escribiendo sobre este maravilloso lugar en este blog. Si alguién se ha quedado con ganas de ver mas imágenes os invito a visitar mi galeria sobre Ancares en 500px.
Vanesa
14 May 2017Muyyyyy interesante!!! Y lo has expresado tal y como es, lo que realmente se siente cuando estás allí.
Cuando llegas a los Ancares tiene algo especial y único que enamora.
Soy una de los administradores del grupo ANCARES/CERVANTES PARAISO NATURAL. Ya lo he compartido ?
Saludos y enhorabuena por las fotos preciosas e impresionantes q haces
✌️?
DGEIRIN
14 May 2017Gracias Vanesa. Suelo echarle un ojo al grupo de vez en cuando.
Una vez uno se enamora de Ancares, ya no tiene remedio. Seguiré yendo por allí e intentando plasmar con mis fotos su belleza. Espero poco a poco ir avanzando en este proyecto que tengo en marcha, se me antoja una tarea enorme, pero tengo la ilusión necesaria, y también gente de allí que me ayuda. Iré poniendo mas info, reflexiones y fotos.
Saludos
Dani
14 May 2017Gran página y gran iniciativa. Te felicito por la belleza de tus fotografías. Todo lo que dices de Ancares se queda corto. Es el lugar donde algunos querríamos pasar la mayor parte de nuestro tiempo.
Una cosilla: Dos Hermanitos no existe. El nombre de ese pico es Campanario.
Un saludo.
DGEIRIN
14 May 2017Hola Dani. Gracias por tu comentario.
Yo soy otro al que le gustaria estar mucho mas por allí, pero luego, la realidad se impone y no puedo 🙂
Respecto a lo de Campanario/Dos hermanitos, tienes razón. Según tengo entendido Dos Hermanitos se ha quedado como nombre oficial, pero allí siempre fue como conocido como Campanario. Siempre tengo dudas al nombrarlo, porque, por un lado me gustaria nombrarlo con su nombre original y por otro, el hecho es que para la mayoria de gente que no es de allí ya es conocido como Dos Hermanitos.
Por cierto, la tuya si que es una gran página, toda una una referencia en el mundo del ruteo.
Me consta que andas bastante por Ancares, quien sabe, algún día quizás coincidamos 😉
Saludos!